Hoy se celebra en Argentina el Día de la Enfermera
Hace 50 años, el Ministerio de Salud de la Nación instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Como quienes realizaban esta práctica eran, en su mayoría, mujeres, nació como Día de la Enfermera.
En este día especial que se celebra en todo el país vale un merecido reconocimiento a las enfermeras y enfermeros argentinos en mérito a su labor.
En ellos la vocación, el sentimiento de protección aunado al profesionalismo y la calidez humana hace que nos preguntemos: ¿que sería de un hospital, un sanatorio, una posta sanitaria, de ese enfermo especial que necesita de su servicio permanente, sin los enfermeros?.
Servicio a la comunidad
Una enfermera o enfermero es un profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está capacitado para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección, y recuperación de la salud, así como en la rehabilitación ya sea individual, familiar y comunitaria. Es decir su capacitación es orientada en lo asistencial, administrativo, docente y de investigación.
Si hacemos historia y nos remontamos a los orígenes de la enseñanza, eran de carácter benéfico y empírico, de las necesidades propias que requerían de su presencia, guerras, plaga, y catástrofes. Luego con el devenir del tiempo, esta disciplina profesional es impartida por universidades para cumplir sus funciones en los diferentes centros y hospitales, tanto nacionales, provinciales, fuerzas armadas, clínicas, servicios públicos o privados.
Patrona
Nuestra Señora de los Remedios es la Patrona de las Enfermeras Argentinas. Fue la primera que veneraron los conquistadores españoles, cuando Hernán Cortés la entronizó oficialmente en el año 1521, en el centro ceremonial que los aztecas, tenían para la veneración de sus ídolos en el sitio llamado Naucalpan.
La Virgen de los Remedios, asociada a la Conquista, sería por esencia la Virgen española y la patrona de los indígenas, que al abrazar la alianza hispana la toman por especial protectora.
En Buenos Aires durante la peste de 1727, fue proclamada "Patrona Menor de la Ciudad" para conjurar la fiebre tifus, que provocaba numerosas muertes.